
Por medio de un decreto, el Gobierno cambió la denominación del Ministerio de Seguridad.
Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, se determinó que el nuevo nombre del ministerio sea “Ministerio de Seguridad Nacional”. Según se indicó, este cambio de nombre refleja de manera más adecuada las funciones que desempeña esta cartera.
Este martes, el Gobierno dispuso que el ministerio encabezado por Patricia Bullrich adoptara una nueva denominación: Ministerio de Seguridad Nacional. La medida fue anunciada a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 58/2025, en el que también se resaltaron sus tareas vinculadas a la prevención y lucha contra el narcotráfico, la trata de personas y otros delitos complejos.
En los fundamentos de la norma se especifica que “la denominación Ministerio de Seguridad Nacional resulta más adecuada para las funciones que lleva a cabo el Ministerio de Seguridad, en consonancia con el cambio de paradigma del concepto de ‘Seguridad’, en el que la vida, la libertad y el patrimonio de los ciudadanos son considerados pilares fundamentales para el desarrollo de los proyectos de vida de cada individuo, así como para el progreso de la Nación en su totalidad”.
Asimismo, a través del decreto 59/2025, Patricia Bullrich fue designada como Ministra de Seguridad Nacional. Así, el Gabinete presidencial quedará integrado por ocho ministerios:
- Relaciones Exteriores
- Defensa
- Economía
- Justicia
- Seguridad Nacional
- Salud
- Capital Humano
- Desregulación y Transformación del Estado.
También se procederá a una reestructuración de las Secretarías Presidenciales, que serán: General, Legal y Técnica, Planeamiento Estratégico Normativo, Inteligencia de Estado, Comunicación y Medios, y Cultura.
Según lo establecido en el decreto, el Ministerio de Seguridad Nacional tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones:
- Asistir al Presidente de la Nación y al Jefe de Gabinete de Ministros en todo lo relacionado con la seguridad interna, la protección de la libertad, la vida y el patrimonio de los ciudadanos, así como la garantía de sus derechos dentro de un marco de plena vigencia de las instituciones democráticas.
- Ejercer el poder de policía en lo referente a la seguridad interna; coordinar las funciones y jurisdicciones de las Fuerzas Policiales y de Seguridad a nivel nacional, provincial y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Dirigir el esfuerzo nacional en materia de policía, planificando y coordinando las acciones tanto individuales como colectivas de las Fuerzas de Seguridad y Policiales, atendiendo a todo lo relacionado con su preparación, doctrina y equipamiento.
- Organizar, definir la doctrina, desplegar, equipar y coordinar los esfuerzos operativos de las Fuerzas de Seguridad y Policiales.
- Elaborar un diagnóstico de la situación de seguridad interior en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y promover la coordinación de políticas de seguridad comunes con los países miembros.
- Supervisar la producción de inteligencia y la información relevante para las Fuerzas de Seguridad.
- Determinar la política criminal y desarrollar planes y programas para su implementación, además de promover la prevención del delito.
- Organizar, coordinar y supervisar los establecimientos penales y sus servicios de asistencia, impulsando las mejoras necesarias para lograr la rehabilitación de los condenados y el adecuado tratamiento de los procesados, así como la efectiva coordinación de la asistencia pospenitenciaria.
- Velar por la seguridad de las zonas fronterizas de acuerdo con la normativa vigente.
Aún es pronto para saber cuáles serán los efectos prácticos de esta medida. Por ahora, parece solo otra política populista mediática de Milei, sin ninguna expectativa de cambio en la vida real del ciudadano argentino.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/801476-por-decreto-el-gobierno-le-cambio-el-nombre-al-ministerio-de