La primera ronda de las elecciones presidenciales en Ecuador se realiza en un contexto de creciente violencia trumpista. Los gobiernos de América Latina y el Caribe se encuentran desorientados o tensos ante las decisiones diarias de quien se ve a sí mismo como un monarca global designado por un poder divino, con la potestad de organizar deportaciones masivas, anexiones territoriales y purgas étnicas a miles de kilómetros de su territorio.

Los dos aspirantes con más opciones de ganar en Ecuador son el presidente actual, el neoliberal Daniel Noboa (foto), y la líder opositora del Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), Luisa González. Todos los sondeos apuntan a que habrá una segunda vuelta el 13 de abril. El presidente actual asumió hace trece meses para completar el mandato de Guillermo Lasso, quien renunció para evitar un juicio político en medio de acusaciones de corrupción.

Desde que el MRC dejó el poder en 2017, la tasa de homicidios ha aumentado un 800 por ciento. Bajo el gobierno de Correa, Ecuador era uno de los países más seguros de América Latina y el Caribe. Hoy en día, es uno de los más violentos. Entre 2018 y la actualidad, las cifras son claras: se pasó de 6 homicidios a 46 por cada 100 mil habitantes.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/802555-ecuador-elecciones-narcos-y-violencia