
En un contexto de creciente tensión social y laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Capital Federal convocó a un paro y movilización frente al Ministerio de Desregulación, en rechazo a las políticas que, según el gremio, profundizan la precarización laboral y afectan los derechos de los trabajadores estatales. La medida de fuerza refleja el malestar de un sector clave de la administración pública ante lo que consideran un avance sistemático sobre sus condiciones laborales y un desmantelamiento de las estructuras estatales.
La convocatoria de ATE Capital no surge en un vacío, sino en un escenario marcado por reformas impulsadas desde el Ministerio de Desregulación, que buscan reducir el tamaño del Estado y flexibilizar las normas laborales. Estas medidas, defendidas por el gobierno como necesarias para modernizar la administración pública y reducir el gasto, han generado un fuerte rechazo entre los trabajadores estatales, quienes las perciben como un ataque directo a sus derechos y estabilidad laboral.
Según el artículo publicado por Revista Trinchera, el Ministerio de Desregulación ha implementado una serie de políticas que incluyen la externalización de servicios, la reducción de personal y la modificación de convenios colectivos. Estas acciones han llevado a un aumento de la precariedad laboral, con contratos temporales, salarios insuficientes y falta de acceso a beneficios sociales básicos.
ATE Capital, uno de los gremios más representativos de los trabajadores estatales, ha sido claro en su postura: las políticas de desregulación no solo afectan a los empleados públicos, sino que también impactan negativamente en la calidad de los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía. “No estamos hablando solo de nuestros puestos de trabajo, sino de la capacidad del Estado para garantizar derechos básicos como la salud, la educación y la seguridad social”, señaló un representante del gremio.
La movilización convocada busca visibilizar estas problemáticas y exigir al gobierno un cambio de rumbo. Los trabajadores reclaman la derogación de las medidas de desregulación, la estabilidad laboral para todos los empleados públicos y la reincorporación de aquellos que han sido despedidos en el marco de estas políticas.
Las políticas de desregulación han tenido un impacto significativo en la estructura del Estado y en la vida de los trabajadores. Según datos proporcionados por ATE, en los últimos dos años se han eliminado más de 10.000 puestos de trabajo en la administración pública, y miles de empleados han sido transferidos a regímenes de contratación temporal. Esto no solo ha generado inseguridad laboral, sino que también ha afectado la capacidad del Estado para cumplir con sus funciones.
Además, la externalización de servicios ha llevado a una pérdida de control sobre la calidad de los mismos. “Cuando se externaliza un servicio, se pierde la capacidad de garantizar que se cumplan los estándares necesarios. Esto afecta directamente a los ciudadanos, que ven cómo se deterioran los servicios públicos”, explicó un dirigente de ATE.
La convocatoria al paro y la movilización frente al Ministerio de Desregulación no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de resistencia frente a las políticas gubernamentales. ATE ha sido uno de los gremios más activos en la defensa de los derechos laborales, organizando marchas, asambleas y acciones directas para presionar al gobierno.
La movilización busca reunir a miles de trabajadores estatales y simpatizantes en las puertas del Ministerio de Desregulación, en un acto de protesta que incluirá discursos, performances y la entrega de un petitorio con las demandas del gremio. “Es importante que el gobierno entienda que no vamos a permitir que sigan avanzando sobre nuestros derechos. Estamos dispuestos a luchar por lo que nos corresponde”, afirmó un miembro de ATE.
Más allá de los trabajadores estatales, la movilización también busca concientizar a la ciudadanía sobre el impacto de las políticas de desregulación en la vida cotidiana. “Cuando se reduce el personal del Estado o se externalizan servicios, no solo se afecta a los trabajadores, sino a toda la sociedad. Menos empleados públicos significa menos atención en los hospitales, menos mantenimiento en las escuelas y menos control sobre los servicios básicos”, explicó un representante de ATE.
En este sentido, el gremio hace un llamado a la ciudadanía a sumarse a la movilización y a apoyar la lucha por un Estado fuerte y comprometido con los derechos de todos. “Necesitamos que la gente entienda que esta no es solo una pelea de los trabajadores estatales, sino de todos aquellos que dependen de los servicios públicos”, agregó.
La convocatoria al paro y movilización por parte de ATE Capital frente al Ministerio de Desregulación es un reflejo del profundo malestar que existe entre los trabajadores estatales ante las políticas que, según ellos, precarizan el empleo público y debilitan al Estado. En un contexto de creciente desigualdad y descontento social, esta medida de fuerza busca no solo defender los derechos laborales, sino también llamar la atención sobre el impacto que estas políticas tienen en la calidad de vida de todos los ciudadanos.
Esta es una fecha clave para medir la fuerza de la resistencia de los trabajadores estatales y la capacidad del gobierno para responder a sus demandas. Lo que está en juego no es solo el futuro del empleo público, sino el tipo de Estado que queremos construir: uno que garantice derechos y bienestar para todos, o uno que priorice la desregulación y la precariedad. La movilización de ATE es, en este sentido, un grito de alerta y una llamada a la acción.
https://revistatrinchera.com/2025/02/25/ate-capital-convoco-a-paro-y-movilizacion-al-ministerio-de-desregulacion/