Alvin Holsey, líder del Comando Sur, llegará a Buenos Aires la próxima semana. Tendrá un encuentro con el ministro Luis Petri y se trasladará a Ushuaia. Donald Trump busca que su relación política con Javier Milei se traduzca en una mayor influencia de Estados Unidos en Argentina, tanto en los aspectos económicos como en los militares.

Después de haber enviado solo a Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense, ahora la Casa Blanca ha confirmado que la próxima semana llegará a Buenos Aires el almirante de la Marina Alvin Holsey, quien desde noviembre es el jefe del Comando Sur de Estados Unidos. Es un militar encargado de toda la operación de esta importante entidad que incluye a más de 1200 soldados de las diferentes fuerzas: Ejército, Armada, Fuerza Espacial, Marines, Guardia Costera y Fuerza Aérea, entre otras. Según indicó la embajada de Estados Unidos en Argentina, Holsey pasará tres días en el país y tiene en su agenda reuniones con el ministro de Defensa, Luis Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Xavier Isaac, y otros funcionarios cuyas identidades no fueron reveladas.

El alto mando estadounidense visitará Tierra del Fuego para inspeccionar la base naval de Ushuaia, donde en abril del año pasado tuvo lugar una reunión entre Javier Milei y Laura Richardson, la general que ocupó el mismo puesto en el Comando Sur durante la presidencia de Joe Biden. En esa ocasión, el presidente argentino anunció un plan para crear una “base naval conjunta”, lo que fue interpretado como un proyecto con colaboración estadounidense.

En respuesta a una consulta de TN, diversas fuentes militares aclararon que el proyecto de la base es “conjunta” entre las diferentes fuerzas argentinas, mas no significa que Estados Unidos participe en su desarrollo.

Sin embargo, Tierra del Fuego ha pasado a ser casi una obsesión para Estados Unidos en los últimos tiempos debido a la posibilidad de que China aumente su influencia en el “fin del mundo” al construir un puerto multipropósito y por su ubicación geoestratégica: una vía bioceánica y su conexión con la Antártida. Tras la controversia relacionada con la licitación de la Hidrovía, varias fuentes oficiales argentinas han confirmado a este medio que se espera que la principal vía fluvial de la región forme parte de la agenda, dado que existe un proyecto de cooperación civil con ingenieros del cuerpo del ejército estadounidense. Otra área de interés.
Estados Unidos y Argentina siguen reforzando sus lazos en áreas políticas, de seguridad, económicas y culturales, y destacan a Argentina como un aliado regional confiable en la promoción de la democracia, la seguridad y el bienestar”, informaron desde la embajada de Estados Unidos en el país.