
Incremento promedio en el AMBA desde la asunción de Javier Milei hasta febrero de este año
El impacto de la canasta de servicios en los ingresos continúa creciendo en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), afectando negativamente el poder adquisitivo de los salarios, según un estudio realizado por la UBA y el Conicet. En febrero, las tarifas de electricidad, gas, agua y transporte aumentaron un 82% interanual, y desde el inicio del gobierno libertario han escalado más del 400%.
En este escenario, según datos del Indec, el consumo de electricidad, gas y agua sufrió una caída del 4,1% en diciembre de 2024 en comparación con noviembre del mismo año.
Un hogar promedio en el AMBA, que no recibe subsidios, tuvo que destinar en febrero de 2025 un promedio de 136.104 pesos para cubrir gastos de energía, transporte y agua potable. Esta cifra representa un aumento del 82% en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque muestra una disminución del 6% respecto al mes anterior.
Como ocurre con otros indicadores, algunos reflejan ligeras mejoras debido a que la comparación se realiza contra los primeros meses del gobierno de Libertad Avanza, cuando la devaluación afectó gravemente la actividad económica y los ingresos.
El informe elaborado por el Observatorio de Tarifas y Subsidios de la UBA y el Conicet explica que la caída del 6% en la canasta de servicios públicos en febrero respecto a enero se debe principalmente a una reducción estacional en el consumo eléctrico, que bajó un 15%.
Otros factores que influyeron en la reducción del gasto fueron el cálculo de la tarifa mensual del agua, debido a que febrero tiene menos días y por lo tanto implica un menor gasto, y la estabilidad en el consumo de gas natural, que se mantuvo sin cambios.
Entre diciembre de 2023 y febrero de 2025, la canasta de servicios en el AMBA experimentó un aumento del 401%, mientras que el nivel general de precios subió un 127%, según el estudio.
En comparación con febrero del año anterior, el gasto total en servicios esenciales aumentó un 82%: el gas natural fue el más afectado, con un incremento del 573%, representando la mayor carga, mientras que el agua subió un 311%. En menor proporción, pero también en aumento, la electricidad y el transporte aumentaron un 43% y 37%, respectivamente.
Las estimaciones indican que los hogares del AMBA siguen recibiendo subsidios que cubren aproximadamente el 50% del costo de los servicios públicos, aunque esta cifra varía según el tipo de hogar y el servicio específico.
Si se eliminaran por completo los subsidios, con la evolución salarial actual, gran parte de la población no podría afrontar el pago de estos servicios esenciales.
El último Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) elaborado por el Indec mostró en diciembre una caída del 0,5% en comparación con noviembre, pero un aumento del 0,9% en relación con el mismo mes del año anterior. En el segmento de electricidad, gas y agua, el consumo cayó un 1,3% en comparación con el año previo.
Fuente: https://www.pagina12.com.ar/811973-fuerte-aumento-de-los-servicios-esenciales